Reencuentro- Día de Muertos / 5 minutos de español + Podcast

 

¡Hola, qué tal! Gracias por estar aquí

Bienvenidos a este podcast 249 y como estamos a finales de octubre

 Ya empezaron a poner las ofrendas.           

Sí, el Día de Muertos es una de las tradiciones más hermosas de México.

Escucha el Podcast aquí

Me encanta cómo el olor del copal, las flores y el pan de muerto llenan el ambiente.

Coincide también con la celebración de Halloween, ¿verdad?

Sí, pero Día de Brujas o Halloween es una celebración de origen celta, un pueblo agricultor que celebra los ciclos de la vida y la muerte.

Y el Día de Muertos surge en América, ¿sí?

Bueno, une la tradición católica sobre la muerte con las creencias prehispánicas, un concepto y ritos diferentes de la muerte. Es un reencuentro con quienes ya no están-

En cambio, en Halloween, la idea es más de miedo, de fantasmas y brujas.

Pero aquí, en el Día de Muertos, los muertos no asustan, ¡vuelven a casa!

Dicen que en estos días las almas regresan para visitar a sus familias, ¿verdad?

Exacto. Es como un reencuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

 Pero no es una fiesta triste. Al contrario, es una celebración llena de colores, comida y música.

¿Qué cosas se ponen en una ofrenda?

 Bueno, normalmente se pone una foto del difunto, velas, flores de cempasúchil, comida, pan de muerto, papel picado, y calaveras de azúcar. Los 4 elementos: agua, sal, aire y fuego.

Me gusta mucho esa idea: ofrecer comida y objetos para recordar lo que les gustaba. Especialmente la comida favorita.

Sí, porque no se trata de llorar, sino de celebrar su vida.

¿Y cuándo se celebra exactamente?

El 1 de noviembre se recuerdan a los niños, y el 2 de noviembre, a los adultos.

Es profundo   Es como si el amor no tuviera final, un reencuentro, un concepto diferente de la muerte.

¿Cómo se celebra en Los Cabos?

Hay varios festejos en San José del Cabo y Cabo San Lucas. Los horarios y lugares estén en nuestras Redes Sociales, Facebook e Instagram

¿Vamos al vocabulario?

🪶 VOCABULARIO CLAVE (Key Vocabulary):

  • Ofrenda – Altar / Offering
  • Cempasúchil – Marigold (orange flower used in altars)
  • Pan de muerto – Bread of the dead (traditional sweet bread)
  • Calavera – Skull
  • Copal – Tree resin burned as incense
  • Velas – Candles
  • Papel picado – Decorative paper cutouts
  • Difunto – Deceased person

El Día de Muertos nos recuerda que la memoria y el amor nunca mueren.

Y que tenemos que disfrutar la vida….

¿Y tú? ¿Conocías estas tradiciones? ¿Quieres conocer más sobre Latinoamérica y su cultura?

Síguenos en nuestras redes sociales, participa los jueves en el Taller gratuito o únete a nuestro Club de español

Muchas gracias por escuchar hasta el final.

Si te gustó este podcast, compártelo

¡Día de Muertos y Feliz Halloween!

Hasta pronto

Chau, chau

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros, Tierra y español / 5 minutos de español + Podcast

What does Holy Week mean? Traditions and keywords in Spanish / 5 minutes of Spanish - English version + Podcast

Books, Earth and Spanish / 5 minutes of Spanish- English version+ Podcast